Anatomía de la función CASE

La función CASE está definida como miscelánea por Google junto a CAST. Pero por la importancia que tiene para crear campos calculados en Data Studio preferimos darle su propio espacio. Case nos permite trabajar con varias hipótesis, es lo más parecido a la fórmula IF de Google Sheet / Excel.

Descubre cómo funciona la Función Case con este vídeo. No te olvides de suscribirte al canal.

CASE tiene al menos 4 elementos para que funcione. A diferencia de otras funciones de Data Studio que solo necesitan el nombre que contienen, como por ejemplo LOWER o MAX.

Los componentes de la función CASE son:

  • Case / (el) Caso
  • When / Cuando
  • Then / Entonces
  • End / Fin
  • Else / De otro modo

Los cuatro primeros son obligatorios para que la función de Data Studio funcione y nos cree el campo calculado que deseamos

CASE
WHEN City IN («Mexico City»,»Nezahualcoyotl»,»Ecatepec de Morelos»)THEN «ZMCM»
END

CASE con más de una variable

El ejemplo de agrupar las ciudades del área metropolitana de la Ciudad de México es un ejemplo básico. Pero en otras situaciones tendremos que hacer análisis donde tengamos más de una variable, por ejemplo en el tipo de campañas de Google Ads.

Hacer campañas de marca, de palabras genéricas y campañas dinámicas (Dynamique Search Ads) en la red de búsqueda nos dará diferentes resultados. Para hacer el análisis exacto tendríamos que tirar de descarga de csv e ir alimentándolo o…la función CASE de Data Studio para agrupar tipo de campañas.

Para ello bastaría con tener una perfecta nomenclatura de campaña donde diferenciemos los tres tipos de campañas – marca, genérica y DSA – . Creamos una dimensión con un campo calculado con la función CASE y la función de expresión regular:

CASE
WHEN REGEXP_MATCH(Campaign, «.DSA.«) then «DSA»
WHEN REGEXP_MATCH(Campaign, «.BRAND.«) then «BRAND»
else «Genérica no DSA» END

Este campo calculado nos permitiría hacer agrupaciones por tipos de campaña así:

Ejemplo de análisis de tipo de campaña gracias al campo calculado CASE y un buen uso de nomenclaturas de campañas de Google Ads
Ejemplo de análisis de tipo de campaña gracias al campo calculado CASE y un buen uso de nomenclaturas de campañas de Google Ads

Otro gran ejemplo con las campañas DSA es poder analizar si en la query del usuario está o no la marca:

Ejemplo de campo calculado con CASE para diferenciar queries con el término y misspellings de marca y las genéricas en campañas DSA
Ejemplo de campo calculado con CASE para diferenciar queries con el término y misspellings de marca y las genéricas en campañas DSA

Ideas para hacer campos por CASE

Si ya sabemos construir un campo calculado con CASE ahora queda lo más difícil: aplicar ideas.

Algunas de las acciones que podemos hacer son:

  • Dimensiones:
    • Agrupación de canales personalizada
    • Tipo de campaña de Google Ads
    • Nivel de calidad por si está encima o debajo del benchmark
    • CPA’s según niveles de campañas: más alto que la media, media o más bajo
    • Cuentas de Google Ads por los gestores que los llevan
  • Métricas
    • Utilizar el número 0 cuando el dato es null

Podemos ver que CASE es la llave para abrir la caja de las ideas de análisis personalizados. Sin duda, una de las ventajas más grande que tiene Data Studio respecto a Google Analytics, donde las métricas y dimensiones personalizadas son muy limitadas.

4 pensamientos en “Data Studio: Función Case y sus Campos Calculados”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *