La tarjeta de resultados, conocida en inglés como scorecards, es el resumen de una métrica y que por sí sola nos da información importante sobre nuestro negocio o estudio.
Por ejemplo cuando creamos un scorecard de transacciones, podemos ver todas las que hemos conseguido, sin tener en cuenta la evolución. Es una foto fija.
Cuándo usar las Scorecards
La tarjeta de resultados las usamos cuando queremos destacar esa información como uno de los kpis claves que tenemos que seguir y del que queremos ver todos los datos.
Porque no siempre que tengamos cifras significa que tengamos que montar una tabla.
Por ejemplo podríamos hacer un análisis de Google Ads podríamos tener como tarjeta de resultados Impression Share, Impresiones, Clics, CPC Conversiones, Conv Rate y CPA con lo que podríamos ver todo el embudo con estas scorecards.
Fórmulas en la tarjeta de Resultados
Cuando las fuentes de datos vienen con los datos automáticamente agregados, no podremos hacer nada más. Es el caso de Google Analytics o de Google Ads. Donde los formatos vienen con la agregación automática.
Pero cuando utilizamos bases de datos, como la usada en el vídeo que es fuente original de Nintendo, los datos en Data Studio están desagregados podemos utilizar fórmulas.
Por ejemplo podemos usar la fórmula Nary Max para entender en todos los años desde que se lanzó Nintendo Switch, cuál fue el que obtuvo un mayor volumen.

Existen dos tipos de tarjeta: la que tiene los datos compactos y los que tienen los datos completos. A volumen más grande, compactar será más necesario
Uno de los puntos importantes de las tarjetas de resultados es la capacidad que tienen para comparar resultados anteriores. Basta con poner el rango en fechas, para poder ver la comparación.
Podemos poner diferentes formas de fecha: fija, avanzada, dinámica, etc… por lo que es muy importante comunicar la información al receptor del dashboard. Para ello deberemos activar que sea visible el rango de comparación

Colores en las Scorecards (¡Cuidado!)
Un último punto de las tarjetas de resultados son los colores. Por defecto el decrecimiento viene en rojo y el incremento en verde.
Pero esto no es siempre así. Por ejemplo un incremento del costo por adquisición debería ir en rojo, porque hay que prestar atención; y un descenso del cpc en verde porque significa que mejoramos.
Podemos invertir los colores o bien utilizar otros más neutros también
Y con esto acabamos las score cards, hasta la próxima
Un pensamiento en “Personaliza la Tarjeta de Resultados Data Studio”