El CTR (Click Through Rate o ratio de clics) es una de las principales métricas en el marketing digital. La usamos para medir la relevancia en SEO, SEM, Social, las ofertas de nuestra homepage o las tarjetas de vídeo de Youtube.

En el siguiente vídeo definimos qué es el CTR:

https://www.youtube.com/watch?v=Qp4OpBz8jzw

Click Through Rate es la tasa de relevancia

El click through rate nos mide la relevancia. Si la persona que está viendo ese resultado orgánico o de pago se siente atraído por ella.

Para las plataformas como Google (tanto orgánico como en Google Ads o Youtube), Facebook, Amazon, Twitter y demás empresas, el CTR es su métrica de conversión.

Si hacen clic, las plataformas ganan dinero en los modelos coste por clic de publicidad. Mientras en los resultados orgánicos ganan veracidad y los usuarios seguirán usándolas.

De esta manera un gran anunciante y una pequeña empresa luchan con las mismas armas: ser relevantes con keywords, segmentaciones creatividades y el mismo espacio físico.

El premio por una mayor tasa de clics es un descuento en los cpc.

Fórmula CTR

Para calcular el CTR nos bastará hacer una división bastante fácil: el número de clics entre el número de impresiones (clics/impresiones). El número de impresiones es el denominador.

fórmula ctr con ejemplo
Ejemplo de fórmula del CTR: Clicks / Impresiones. Fuente: Definición de Click Through Rate

De manera que podemos comparar diferentes campañas con impresiones muy diferentes. Pero entre ellas podremos ver las diferentes relevancias.

CTR Bueno, ¿Existe?

Un CTR bueno no depende del porcentaje. Depende de tu objetivo y de la plataforma. Además la creatividad o el copy tienen un peso muy fuerte.

Un anuncio no solo sirve para atraer a nuestro público objetivo, sino también para evitar que entren aquellos que no son nuestro target. El mejor ejemplo: poniendo el precio alto en el anuncio.

Si marcamos un precio que no es accesible para mucha gente, el anuncio tendrá un porcentaje de clics bajo. Sin embargo el que entre, será probable que compre o al menos que sea el público que buscamos. Por tanto evitamos pagar por usuarios que no son nuestro público objetivo.

Por tanto un CTR bajo o alto habrá que ligarlo con las conversiones, costos por conversiones y conversion rate. Sino, estaremos pagando por traer personas que no nos comprarán, malgastando inversión.

No obstante siempre podemos revisar cómo optimizar el CTR en Google Ads, Facebook Ads o SEO y hacer mejoras continuas con el objetivo de conseguir más tráfico más barato.

Un pensamiento en “CTR: Definición de Click Through Rate”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *