Un backup Google Ads debe hacer al menos una vez al año.
Sin embargo, como es de aquellas acciones que solo nos acordamos cuando necesitamos restaurar nuestra información perdida por algún motivo (ataque, problema de hardware, de software…), se institucionalizó el 31 de marzo como el día mundial de la copia de seguridad. Justo el día anterior al día de los inocentes del mundo anglosajón y galo.
Por qué hacer una copia de seguridad de Google Ads
Esta todo en la nube, Google nunca se caerá también se cae (recuerda el 14 de diciembre de 2020), etc. puedes buscar mil excusas, pero perder el trabajo realizado día a día seguro que te hace cambiar el humor.
Y sí, aunque está todo en la nube, tanto Google como Facebook y otros servidores cloud han fallado. No hay sistema 100% fiable y los errores y los ataques informáticos y errores ocurren.

Para prevenir y salvar nuestro trabajo la opción más eficaz es hacer la backup Google Ads de tus cuentas al menos una vez al año. Yo aconsejaría hacer una trimestral, ya que te darás cuenta de que no se tarda tanto y es una inversión de tiempo.
Considera introducirla en tu rutina de trabajo de gestión de PPC, especialmente si tienes varios clientes. Es algo que te dará un plus para ser un especialista en Google Ads.
Cómo hacer tu backup Google Ads
Por un lado el software del editor realiza copias de seguridad automáticas de manera periódica. Podemos ver un ejemplo cuando actualizamos a al última versión, donde nos dice siempre si queremos guardar una copia de seguridad.
El formato de este archivo es .aea.
Cómo hacer un backup de Google Ads
Tiempo de acción 15 minutos
Abrir el Editor de Google Ads

Abrimos el editor de Adwords y descargamos toda la cuenta
Exportar cuenta Google Ads

Vamos al menú de Google Ads Editor. Hacemos clic en Cuenta / Account > Exportar / Export > Toda la cuenta / Export Whole Account
Guardar como Account Archives *.aea

Guardamos el documento con extensión *.aea para poder importar a otro editor
¿Qué vamos a guardar con nuestro backup?
Con esta acción salvaguarmos todos los datos y podemos volver a poner en marcha una campaña de manera rápida. Por ejemplo si queremos llevar la estructura a una nueva cuenta de Google Ads para tener limpio el historial.
Aún así, creo que la estructura es bastante fácil de recuperar y donde más nos podemos lamentar por perder información sería en la evolución continua de palabras claves negativas, emplazamientos negativos…
¡Y con esto ya estamos listos para el Día Mundial del Backup!