
Google Ads vs Adsense es la lucha que tienen muchos anunciantes y creadores de contenido. Aunque a veces se puede jugar a dos bandas si entendemos para qué sirve cada una, sus semejanzas y diferencias.
Google Ads y Adsense son dos herramientas diferentes pero con un objetivo común: ganar dinero. La diferencia es el cómo y de dónde se origina: si del esfuerzo creativo o de inversión.
Semejanzas Google Ads y Google Adsense
Google Ads y Google Adsense se parecen en tres áreas:
- El login con una cuenta Google y para el cuál usamos la doble verificación de Google
- Se usan tanto las propiedades de Google (Youtube para anuncios y contenidos o Discovery)
- Tienen como foco final ganar dinero
Ambas plataformas son complementarias, de hecho, desde curso Google Ads online utilizamos las dos. Tanto Adsense como Google Ads.
Diferencia #1 entre Ads y Adsense
La primera diferencia es cómo ganamos dinero en cada plataforma.
Mientras en Google Adsense la manera de obtener ingresos es vía publicidad. En Google Ads lo que hacemos es invertir dinero en publicidad para traer tráfico de calidad que luego compren en nuestra página web.
Exacto, Adsense y Google Ads son diferentes caras de la misma moneda.
Por tanto en Adsense lo que haremos será atraer tráfico y posicionándolo en SEO para poder obtener tráfico. Ese tráfico, generará impresiones y clics que luego Google nos ingresará en nuestra cuenta bancaria.

En Google Ads no recibimos dinero por parte de Google. Sino que nosotros le pagamos a Google por usar su plataforma para atraer tráfico de calidad que luego convierta en nuestra web
Diferencia #2 Redes publicitarias
La segunda diferencia es la posibilidad de redes que podemos utilizar. Como decíamos, en la lucha Google Ads vs Adsense hay una vida conjunta ya que los anuncios que aparecen sobre contenido de Youtube o sobre páginas web, acaba dando ingresos a los creadores de contenido.
Es decir, por cada vídeo de Youtube donde aparecen anuncios, un usuario gana dinero.

Sin embargo Adsense no tiene capacidad para llegar a todos los medios que dispone Google. Así, la publicidad de Google Ads puede aparecer en más redes además de las web de contenido y Youtube Ads.
Por ejemplo en el buscador de Google, en Play Store, en Discovery, en Google Shopping, etc.
Diferencia #3 KPIs
Al tener diferentes formas de alcanzar el objetivo de obtener dinero, los kpis también serán diferentes.
Mientras en Adsense nos fijaremos en el CPM o Coste por Mil, o en el RPM (revenue por mil), en Google Ads el KPI principal será el coste por adquisición de un cliente o el retorno de inversión publicitaria.
Diferencia 4 # Impuestos
Como ya sabéis , Google Ads lo paga el usuario. Y dependiendo el país, tendrás una fiscalidad u otra. Por ejemplo en Europa el impuesto va vía Irlanda como se vio en este otro post sobre facturación de Google Ads.
Si obtenemos ganancias vía Adsense hay una mala noticia: tendrás que darte de alta como autónomo ya que es un ingreso. Es un problema ya que los primeros ingresos de Adsense seguramente no te den para cubrir las cuotas mínimas fiscales.
Así que puedes utilizar Google Ads para conseguir rápidamente suscriptores o atraer más tráfico.
Diferencia #5
Las propiedades que uno tiene son importantes, ya que como comentábamos antes, dependiendo de la propiedad de Google podrás hacer publicidad o atraer tráfico en una u otras.
El principal motor económico de Google son Ads (antiguo Adwords), por lo que es normal que le dé más prioridad a la hora de utilizar todas sus propiedades.