Obtener Google Grants no es difícil. Si cumples con los requisitos, la posibilidad de obtenerla a la primera es bastante grande. No obstante la mejor opción es ir bien preparado y así tener que reenviar documentos dos veces.
Por ello, y basado en mi experiencia, os comparto a las ONGs una pequeña guía para conseguir Google Grants para organizaciones sin ánimo de lucro.
Enviar la petición es lo último que vamos a hacer, porque cuando lo hagamos Google nos va a pedir ver la cuenta para ver si está apta para funcionar ya.
Crear la cuenta de Google Grants
Lo primero es lo primero: darse de alta en Adwords con una cuenta de correo electrónico cuyo dominio sea de la ong (ejemplo marketing@ong.org y no marketing@gmail.com o marketing@hotmail.com).
Como el programa de Grants es gratuito para las ONG, no tendremos que introducir ningún tipo de dato relacionado con la facturación como son tarjeta de crédito o débito. Esto es importante porque si lo llegas a hacer y pones en marcha las campañas antes de que Google te haya aprobado tu Grants, puedes recibir cobros que no te serán devueltos.
Hay ONGs que ya tienen campañas y no sabían del programa para organizaciones sin ánimo de lucro. Pueden usar la misma cuenta y eliminar las tarjetas que hubieran puesto.
Lo que sí es imprescindible es que la moneda elegida sea el dólar. No importa si estamos en España, Uruguay, Argentina, México o Colombia. Google Grants funciona con dólares y será la moneda que debamos usar: USD. Sino es así, Google nunca podrá activar tu cuenta.
Eso sí, antes de iniciarte en esta carrera, comprueba que tu país está dentro de los que

Mapa de países que pueden optar a Google Grants. Fuente: Google
Techsoup: el nuevo aliado de Google
Un requisito innegable para entrar en Google Grants es estar reconocido por Techsoup, una de las ONGs más antiguas en proveer ayuda técnica a otras ONGs.
En el caso de España, la delegación territorial es Ilunion Consultoría y en México OSC Digital. Allí tendrás que darte de alta en su registro de ONG. Luego Adwords te pedirá un token o un código para poder comprobar que es cierto.
Estructurar Cuenta Google Grants
Las cuentas de Google Grants no son iguales a las cuentas normales de Adwords o Adwords Express. A condición de tener los 10.000 dólares mensuales, tienen ciertas limitaciones como las ya conocidas de no poder hacer publicidad en la red de Display o la creación de campañas con orientación al sitio web.
Pero lo más importante para poder usar Google Grants es que al crear la cuenta tenemos que elegir como moneda el dólar, aunque estemos en España, Argentina, México o cualquier otro país no solo hispanohablante sino también del resto del mundo.
Esto significa que pujaremos con la divisa norteamericana y no con la que tengas en tu país. Eso puede ser positivo si la moneda nacional tiene menos valor que el dólar, pero perjudicial si vale más, como el euro.
Al estructurar la cuenta de Google Grants tenemos que tener en cuenta que nunca vamos a poder exceder de una suma total de 330 dólares al día en todas las campañas activas.
Como vamos a crear la cuenta antes de que Google nos otorgue el Grants, se recomienda estructurarla bien para no hacer el doble de trabajo. Es decir, crear una cuenta mal solo para ver si nos la aprueban y luego la creación de anuncios, selección de palabras claves y demás.
De los objetivos a las campañas
Antes de pedir una cuenta, tenemos que tener claro para qué. Por eso te recomendamos cuestionarte las siguientes preguntas, que además te ayudarán a saber qué palabras claves elegir y cómo redactar tus anuncios:
- ¿Qué ofrece su ONG?
- ¿Qué desea conseguir con la publicidad?
- ¿Cuáles son sus públicos objetivos?
- ¿Dónde prestan los servicios?
Elección de las palabras clave
A la hora de elegir las keywords que activarán nuestros anuncios, deberemos tener en cuenta que una estrategia en Google Grants es muy diferente a una campaña normal de Adwords. Donde hace mayor hincapié es en el costo por clic máximo.
Una campaña de Adwords puedes poner el costo por clic adecuado a tus objetivos de campaña, generalmente enfocado en un Coste por Adquisición.
Sin embargo en Grants nos encontramos un límite de 2 dólares por campaña. Por eso comenté que una buena estrategia de Google Grants es:
- Orientarse a las palabras más generales para obtener todo el volumen de tráfico posible
- Enfocarse en gastar el presupuesto diario
- Evitar pujas donde estaremos con competidores que fácilmente pueden poner keywords a más de 2 dólares de CPC
Envío de la cuenta
Una vez que tenemos la campaña montada desde la estructura hasta los anuncios, que estamos dados de alta en la delegación regional de Techsoup, solo nos queda ir a la web oficial de Grants y pedir la ayuda de cuenta Google for Non Profits