Internet no es gratis ni una web es barata. Si lo es, créeme, te está limitando en el mejor de los casos, en el peor destrozando tu proyecto y, o bien enterrarlo, o bien valorar el trabajo y pagar. Pagar, algo que las Ongs no se pueden permitir normalmente.
Sin estrategia ni recursos (de tiempo, manos o dinero) Internet solo sirve para debilitar a las organizaciones. Ni se enfocan en proyectos ni en la red.
Pero,¿ y bien gestionado? Es un gran catalizador para tus proyectos, potenciarlos y llegar a gestionarlos incluso mejor con menos manos.
¿Qué puede hacer internet por las Ongs?

La primera vez que hice el test de la ONG de Made in a Free World me quedé petrificado: sí, tenía esclavos trabajando para mí. No los veo, pero a causa de su esfuerzo no ya no pagado, sino de vivir en el mismo lugar de trabajo, he podido comprobar como la ropa, la comida, el transporte…todo lo que tenemos día a día está sustentado bajo las vidas de los que no vemos.
Esta campaña, de la que no tengo costo o, si fue donación, tiempo que se tardó en hacer, es casi imposible de hacer en otros medios. Pero además sobrepasó las fronteras sin tener que ser traducido ni hacer más campañas que el boca a boca, o el teclado a teclado.
Es un buen ejemplo de lo que Internet puede dar a las ONGs, pero hay más:
- Incrementar la concienciación sobre los problemas que preocupan a tu organización no gubernamental
- Aumentar el tráfico web de tu sitio, valorado en 10.000 dólares mensuales con el programa de Google Grants
- Vender productos de comercio justo a través de market places, con lo que puedes ganar visibilidad y crear un ecommerce sustentable
- Encontrar voluntarios para el presente y futuro
- Realizar campañas urgentes ante desastres como terremotos o inundaciones en las que cada segundo es tiempo y donde publicar en Internet es más rápido que en otros medios
¿Qué otra acción crees que las ONGs pueden hacer a través de Internet?