Medir en GA4 Conversiones o Eventos es una decisión importante de negocio.
O lo que es lo mismo, en Google Analytics 4 todas las Conversiones son Eventos, pero no todos los Eventos con Conversiones.
La optimización del sitio web es esencial para el éxito de cualquier negocio en la web, ya sea un modelo 100% digital o híbrido. Para gestionar esa optimización Google nos pone una herramienta totalmente gratuita y que es usada en todo el mundo: Google Analytics. Ahora con su versión GA4.
GA4: Eventos y Conversiones
Vamos a empezar por el principio: ¿Dónde podemos encontrar información en GA4 Conversiones y Eventos?
Pues básicamente, si nos dirigimos al apartado de «Reportes», podremos encontrarlos en diferentes secciones.
El primer lugar donde aparecen es en «Adquisición», más concretamente en «Agrupación de canales por defecto».
Aquí podremos ver diferentes métricas:
- Usuarios
- Sesiones
- Tráfico orgánico
- Directo
- Vídeos
- Shopping
- Referral
- Social orgánico
En este apartado encontramos dos secciones:
- «Contador de eventos»
- «Conversiones»
Ambas nos muestran el número de eventos y conversiones desagregados, y podemos seleccionar si queremos ver un evento o una conversión en particular.
En el apartado de «Engagement», encontraremos dos reportes diferentes: el de eventos y el de conversiones. En el primero, podremos ver todos los eventos que hay, su tracción diaria y el volumen de eventos. En la sección de conversiones, veremos las conversiones que hemos marcado como importantes, y podremos filtrarlas según nuestras necesidades.
Es importante recordar que un evento es cualquier actividad o interacción que queremos medir, mientras que las conversiones son las que hemos marcado como importantes. Todas las conversiones serían los eventos, es decir, todas las micro conversiones que queremos medir en el camino.
Otro informe que nos resultará muy útil es el de Search Console, que podemos vincular con Google Analytics 4.
Aquí podemos ver las queries que nos están trayendo a GA4 conversiones a nuestra página web y las landing pages que están trayendo eventos. Podemos ordenar los resultados según nuestros criterios y ver los eventos concretos que se están produciendo.
En definitiva, en GA4 encontramos todo lo que necesitamos para medir y analizar nuestros eventos y conversiones, y poder tomar decisiones informadas para mejorar nuestros resultados.
GA4: Modificar Eventos
Vamos a la sección de admin para crear o cambiar eventos en GA4.
Si te vas a la sección de Eventos, verás todos los que has creado.
Los nombres ya vienen por defecto por Google, pero si le das a los tres puntos podrás ver que pone NPA para que no efectúes publicidad personalizada. Si le das aquí, también puedes excluir a esos públicos.
Todos los eventos son eventos, pero no todos son conversiones en GA4.
Desde la sección de Eventos o desde Data Streams puedes crear o cambiar eventos y añadirlos como conversiones.

Si vas a Data Stream, verás que hay una opción para activar la medición mejorada y ver todo lo que estás midiendo. Puedes modificar o crear eventos personalizados desde allí también.
GA4: Crear Eventos
A la hora de crear en GA4 Conversiones, empezamos por crearlas como eventos ir a la pestaña de Admin y le damos a Eventos.
Pero antes de nada, tenemos que establecer unas condiciones. Esto es parecido a lo que hacemos con Google Tag Manager.
En este caso, vamos a añadir dos eventos: «Page View» y «Vídeo Start». Después, vamos a establecer una condición para que el evento se active cada vez que se reproduzca un vídeo en una página concreta. En este caso, la página es «Google Trends».
Para hacerlo, vamos a la pestaña de «Contenido» y seleccionamos «Localización de la página». Ahí, ponemos «contiene» y escribimos «Google Trends». Así, cada vez que se reproduzca un vídeo en esa página, se activará el evento.
¿Y qué pasa con las conversiones? Bueno, si queremos crear una conversión, podemos hacerlo de dos maneras:
- Una es seleccionando el evento que hemos creado y pulsando en «Nueva Conversión de Evento». Otra opción es ir a la sección de «Engagement» y seleccionar el evento que queremos convertir en una conversión.
- Una vez que hemos creado el evento y las conversiones, podemos ir a la columna final y pulsar en los tres puntos para marcarlo como conversión. Fácil, ¿no? Y si tienes alguna duda, no dudes en preguntarnos
GA4 Conversiones: Testar (Debug View)
Lo primero que tenemos que hacer es ir a la sección de Admin y buscar Debug View, que nos va a permitir ver si nuestros eventos están funcionando como deberían.
Pero, ojo, necesitamos activar el preview en Google Tag Manager para que esto funcione. Sin esto, no podemos hacerlo. Una vez que lo tenemos activado, podemos buscar en nuestra página lo que queramos probar, por ejemplo, en nuestro caso, vamos a buscar Google Trends.
Una vez que encontramos lo que buscamos, podemos hacer distintas acciones, como scrolling, clics, etc.
Y Analytics nos va a ir descargando los datos correspondientes, como la localización exacta, la fuente, etc.
Lo importante es que, aunque todavía no aparezca en la sección de Conversiones, ya está recogiendo información y se irá registrando con el paso de los días. Así que, si tenéis dudas, dejadlas en los comentarios y os responderemos lo antes posible ¡Hasta la próxima!