Las métricas y dimensiones son todo en el marketing digital. Toda campaña depende de los datos, de qué acción se debe medir con qué métrica y cómo desglosarlo para encontrar debilidades y oportunidades.

Diferenciarlos y entender cada métrica y cada dimensión es básico. Así cómo cuándo es posible o imposible cruzarlos, es necesario en todo especialista de marketing digital.

Métricas y Dimensiones | Custom Report Google Analytics
Google Analytics usa colores para diferenciar métricas y dimensiones: el azul para las métricas y el verde para las dimensiones.

¿Qué son métricas en Google Analytics?

La RAE lo define cómo se miden los versos – ¿quién no ha estudiado la métrica de versos alejandrina?-. Pero la RAE debería actualizarse al marketing digital y señalar que son los elementos que pueden ser medidos.

Se podrían encontrar con preguntas de ¿Cuántos son?¿Cuánto tiempo?….

Podemos ejemplificar métrica la asistencia a cada campo de fútbol de Primera División en España. En el mundo digital, usuarios.

¿Qué no se puede medir en Google Analytics? Ciudades. No se miden, sino que, como veremos en las dimensiones, describen al dato.

Tampoco se puede medir un canal. El canal es una dimensión del dato:

  • Canal de usuarios
  • Canal de conversión
  • Canal y tasa de salida
  • Canal y Transacciones

Como vemos, siempre va acompañado de una métrica. Porque el canal per se no es una métrica.

¿Qué son dimensiones en Google Analytics?

Una dimensión es un dato cualitativo. Es un atributo.  Describe al dato. Complementa a las métricas de Google Analytics.

Podemos decir que en España hay 46,66 millones de personas. La métrica es población.

La dimensión o descripción sería el género: 23.007.862 son hombres y 23.926.770 son mujeres.

Cuadro de Google Analytics con métricas y dimensiones
Cuadro de Google Analytics con métricas y dimensiones

En Google Analytics podemos cruzar hasta dos dimensiones en las tablas.

Por ejemplo podemos obtener usuarios segmentados por género segmentado y edad para crear nuestro buyer persona.

Múltiples dimensiones y métricas cruzadas en Google Analytics
Dimensión primaria y secundaria cruzadas en Google Analytics

Si necesitas cruzar más datos. Por ejemplo género, edad y ciudad. Tendremos que irnos a Google Sheet vía el Addon de Google Analytics, bien por Supermetrics.

Con estas dos aplicaciones, el único limitante será el scope de las métricas y dimensiones.

Alcance en Google Analytics

¿No te pasa que cuando buscas una dimensión secundaria no la encuentras en algunos reportes y en otros sí?  Es a causa del alcance / scope.

Por ejemplo, el porcentaje de rebote no puede aplicarse a usuario. Porque si entra tres veces, y en una rebota y en las otras dos no, no existe la métrica 33% de usuario rebotado.

El alcance es la capacidad que tiene Analytics de cubrir el dato que recolecta.

Google clasifica con 4 scopes:

  • Hit
  • User
  • Session
  • Product

Hit

En Google Analytics un hit es una interacción, el envío de datos a Google Analytics de un objeto de seguimiento. El más común es el pageview.

El hit es cuando se abre una página y se envía a GA que se ha abierto.

Otros hits son:

  • Events
  • Transactions
  • Social
  • Screenviews
  • Excepcion
  • Timing

El hit es un scope que es diferente en Google Analytics 360 y la versión gratuita.

En el primero, podremos tener hasta 20 mil millones de hits por mes. En la gratuita «solo» tenemos 10 mil millones de hits para el mismo periodo.

Session

Es el alcance de cada visita que tiene un usuario. Independientemente si viene 1 o 5 veces. Cada una de estas sesiones, tendrá diferentes métricas.

Imaginemos un usuario que entra tres veces:

  1. Visita tres páginas: 0% Rebote
  2. Visita una página y se sale: 100% rebote
  3. Visita dos páginas: 0% rebote

Este usuario no tiene como métrica 33% rebote. Sino que tendría un 33% sobre las sesiones.

Evidentemente, la métrica sesión tiene el scope de sesión.

User

Define métricas por cada usuario que entra en la página web. Por ejemplo todos los usuarios entramos alguna vez por primera vez en un sitio. Eso sería New Users. Y que acarrea automáticamente una sesión.

Users/Usuarios, serían el total: la suma de los recurrentes y los nuevos.

El alcance de usuarios nos permite entender el tráfico único de nuestro sitio web. Y la tasa de crecimiento.

Product

El scope de Producto no la tienen todas las propiedades de Google Analytics. Hay que implementar el comercio electrónico mejorado (Enhanced Ecommerce).

Sirva para tener métricas específicas sobre los productos de un ecommerce.

Por ejemplo el beneficio de un producto específico, que nos permita saber si tiene buen margen de ventas.

Como ejemplo de dimensión con scope de producto encontramos la categoría del mismo o el SKU.

Combinación de Métricas y Dimensiones

Las métricas y dimensiones deben combinarse en el mismo scope. Desde el panel de Google Analytics no aparecerán las métricas que no tengan ese alcance.

En el caso de la API o del Addon de Google Analytics, nos dirá que no se pueden devolver datos porque las métricas y dimensiones no aplican juntos.

Antes de crear un reporte, habrá que pensar qué vamos a elegir y qué queremos cruzar. Y si tiene sentido.

Métricas y Dimensiones calculadas: ¿En Analytics o Data Studio?

Sin duda deberás usar Data Studio ya que la versión gratuita para la reporting, porque  Google Analytics es muy limitada.

Pero las métricas calculadas y las dimensiones son muy importante en GA por dos razones:

  • Es la fuente original de los datos, por lo que podemos recogerlo y transformarlos desde el origen

    Métricas calculadas de la cuenta demo google analytics
    Métricas calculadas de la cuenta demo google analytics
  • Para la creación de  listas de remarketing. No es lo mismo tomarlo sobre sesiones, que sobre hits, que sobre usuarios o productos.

 

Si por ejemplo creas una lista que excluyes pero lo haces sobre sesiones. Puedes tener una superposición que no te sirva para nada.

Siempre tenemos que entender qué hay en Google Analytics porque sigue siendo la fuente principal de datos de lo que ocurre en una web.

 

3 pensamientos en “Métricas y Dimensiones en Google Analytics”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *