Tantas herramientas a veces nos hacen no saber qué información mirar. Como Marjane Satrapi decía en Persépolis: cuando vas a un museo y ves tantos cuadros, al final no te acuerdas de ninguno. DataStudio, Excel, Google Analytics, Google Adwords, panales de control con Spreadsheet, etc. no damos a basto. Y he aquí que oculta tenemos una herramienta de tendencias en Google Analytics, o más bien en el blog de desarrollo de herramientas. Es bastante simple, útil y que quizás nos puede ayudar en momentos puntuales.
Obtener tendencias de Google Analytics
El primer paso es entrar en la web de desarrollo de herramientas y en la columna de la derecha, hacer clic en el último punto: Usage Trends.

Al estar conectados a nuestra cuenta de Google Analytics nos aparecerán todas las cuentas, propiedades y vistas (columna de la izquierda), a las que tenemos acceso. En mi caso, la de CursoGoogleAds.Online 🙂

A la derecha elegiremos el cruce de datos que queremos medir, así como el rango de tiempo (derecha). Algunos ejemplos son ver por dispositivos, nuevos usuarios contra los que vuelven, países, canales, etc.
Una vez aceptado, automáticamente veremos una gráfica con nuestra tendencia. Si os fijáis el rango de tiempo, eje X, la herramienta de tendencias no lo comienza por 0 sino por la semana más alejada mientras que el número 0, la actual, se encuentra al final de la recta.
Por otro, el lado el eje Y son porcentajes y no números absolutos.
Y lo que más llama la anteción es la línea gris, que nos indica si tenemos una tendencia creciente o decreciente en un plis plas
Otras herramientas de Google Analytics
Además de Trends, que es nueva, podemos ver otros instrumentos que nos pueden ayudar no sólo al análisis, sino también a la creación de campañas. Por ejemplo en dev tools vemos el generador de URL (Campaign URL Builder), conocer el nombre de las métricas y dimensiones según API y según UI (Dimensions & Metrics Explorer), creación básica de paneles de control (Basic Dashboard), información sobre el Spreadsheet Add-On o un hit builder para el Measurement Protocol.
Sin duda esta página es una de esas joyas escondida de Google.