La amplia modificada, la concordancia por excelencia en Google Ads (aka Adwords). Es importante a nivel de volumen, y no son pocos los que al escribir las palabras cometen errores en la amplia modificada.

Es usada para acercarnos a las búsquedas de consideración y compra. Por eso es vital tratarla bien. Veamos cómo evitar esos errores tan comunes.

Escribir con errores en la amplia modificada

La amplia modificada fue la última concordancia en aparecer y es la más antinatural.

Lo es porque el símbolo más (+) no es usado – que yo sepa – en ninguna gramática delante de una palabra. Mientras sí ponemos frases entre comillas y paréntesis – por lo que la exacta puede pasar por ahí -, no añadimos la sustracción. Y entonces salen problemas al ponerlo.

Problemas con el +

Como profesor de Google Ads, me he encontrado erróneamente escritas las concordancias amplias modificadas de la siguiente manera:

  • +ejemplo+error+concordancia+amplia+modificada
  • + ejemplo + error + concordancia + amplia + modificada

En ambos casos no estaríamos añadiendo keywords en amplia modificada. En el primer caso google entendería todo como un string, y en el segundo como amplias.

ejemplo errores en la amplia modificada
Ejemplo de construcción errónea de la amplia modificada

 

Existe otra vertiente de alumnos que escriben:

  • ejemplo +amplia +modificada 

No sé el porqué, pero siempre el primer término sin el modificador +. Esto no está mal pero nos descontrola las keywords. Mejor hacerlo solamente si tenemos muchas negativas añadidas.

Solución: Automatizar y escalar

La mejor opción para evitar construir mal las amplias modificadas es automatizar este proceso. Así los especialistas de Google Ads deberían usar la herramienta de concatenación de keywords y legarla a los usuarios más juniors.

Mi preferida es la creada por la agencia Found y que genera automáticamente concordancias. Mucho más simple y a escala que realizar diferentes fórmulas en Google Sheet.

Evitar errores concordancia amplia modificada
Usar automatizaciones evita errores al crear las concordancias

Desde luego hay más alternativas, pero esta sin duda es mi favorita y el margen de error es muy bajo.

Seleccionar erróneamente las palabras

No es un error exclusivo de la amplia modificada, también lo vemos en la exacta, frase y amplia. Salvo que la concordancia amplia modificada es más usada y suele ocurrirle más que a las demás.

Bajo volumen de búsqueda

Elegir palabras claves no es fácil. Pero cuando empiezas aún menos. Son muchas personas las que comienzan a poner frases largas. Y eso con la concordancia amplia modificada las mata. Google es suave y solo te dice que tienen un Volumen Bajo de Búsqueda. Pero eso es sinónimo de: no van a salir, mejor páusalas.

Esto ocurre porque a medida que añadimos más palabras, menos personas las usan. Las búsquedas más específicas son también más diferentes. Por ejemplo, si solo pones cámara como keyword, prácticamente todo el mundo la escribe igual.

Pero si añades modelos, irán bajando el volumen: comprar nikon d5600 online para regalo.

tendencia búsqueda genérico vs específico
Gran diferencia entre buscar un término genérico y otro específico

Solución: una dimensión en Analytics

Para evitar tener palabras claves que tengan volumen bajo de búsqueda la mejor opción es pescar en Analytics. No solo queries de Google Search Console. Sino también aprovechar y ver cuántas palabras tienen los términos de Google que más conversiones dan.

reporte query search count
Idea para sacar el patrón de palabras que nos convierten y tienen volumen para google ads

Podemos encontrar este reporte en Adquisition > Google Ads >Search Queries y elegir como dimension Query Word Count. Como vemos en el ejemplo de arriba, lo ideal es poner entre 2 y 4 términos para esta cuenta. Para la tuya, tendrás que analizar tus datos 😉

Concordancia Amplia Modificada como Negativa 

Antes que nada hay que entender cómo funciona la concordancia negativa para saber por qué no podemos agregar el modificador de concordancias. 

No existe la amplia modificada negativa

Básicamente la negativa funciona solo con el/los término/s que aparece/n. Por tanto no hay necesidad de fijar con el + en las amplias. Porque no busca derivaciones de esa concordancia, ni siquiera singular o plural.

Solución: Limpiar de + las listas negativas

Evitar poner el + en las negativas. No queda otra opción que aprenderlo y evitar este fallo. 

Si hay que auditar una cuenta, bastaría con entrar y descargarte en un csv todas las negativas. Una vez en la hoja de cálculo, filtrar por las que tengan el símbolo +. Eliminar el símbolo de cada palabra y volver a subir las palabras claves negativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *