Temida por muchos analistas y auditores de Google Ads, la concordancia amplia presenta un amplio número de posibilidades que ¿merecen la pena? Sí, seguro.
Características de la concordancia amplia
Campos semánticos
Pensar en la concordancia amplia es no pensar en palabras, sino en algo más extenso: las ideas. Un campo semántico no deja de ser términos diferentes con un mismo núcleo de significación. Y eso es lo que hace el sistema cuando un especialista en Google Ads pone una keyword en amplia.
¿Qué entiende en Google Ads por amplia?
- Sinónimos
- Errores (como en la concordancia exacta)
- Singulares y plurales (como en la concordancia exacta)
- Conjugaciones de verbos
- Búsquedas relacionadas
- Añadir términos a las consultas de los usuarios
Esto equivale a más trabajo de analizar las consultas de usuarios o search terms, y también más volumen.
Búsquedas compuestas por más componentes
Las búsquedas de amplia estarán compuestas por más de 3 ó 4 términos, que suelen ser lo más largo que hacemos con exacta e incluso con amplia modificada.
Podremos encontrar consultas de 7,8,9 o más términos. Son más específicas, pero si no somos lo que el usuario necesitaba, ni siquiera estaba en nuestro embudo, así que no convertirá.
Es importante analizar con Google Analytics o a través de Google Sheets la relación entre número de palabras y conversiones:

Nivel de Calidad (QS) Medio
10 será una cifra difícil de conseguir por una concordancia amplia. Hay que recordar que el nivel de calidad se compone por palabra clave, la incidencia de ésta en la página de aterrizaje, el CTR y el anuncio.
Al lanzar el anuncio con búsquedas más abiertas, perdemos el control de que coincida con lo que el usuario busca. Con lo que nuestra landing ofrece. Y con lo que propongamos en el anuncio. Incluso si éste tiene inserción dinámica de palabra clave.
Un 8 puede ser una buena nota de nivel de calidad para términos en concordancia amplia.
Impacto en la cuota de impresión
El uso de la concordancia amplia amplía el espectro del Impression Share. Así que al analizar cómo nos situamos en el mercado, es mejor separar las palabras claves de esta concordancia con el resto. De esta manera no distorsionaremos los datos que nos interesan.
Estrategias para la concordancia abierta
Volumen de clics
Este tipo de coincidencia entre las palabras que el usuario pone y las nuestras se usan en dos situaciones extremas:
- Al iniciar una campaña
- Cuando ya está muy madura
El primer caso ocurre cuando queremos conocer a nuestros usuarios y nunca hemos hecho ningún tipo de campaña. O bien nuestro presupuesto es tan bajo que se iría rápidamente si utilizáramos concordancia exacta. Por el tema de que son más eficaces en cuanto a volumen y todos quieren aparecer.
El segundo caso, cuando la cuenta no puede evolucionar con otras concordancias. Es una buena forma de ir a por el long tail de los usuarios de Google. No hay que olvidar que más del 15% de las búsquedas diarias en Google nunca se habían hecho.
Si nos animamos a utilizarla, debemos saber que la estrategia es agrandar nuestro volumen, por tanto para compensar que nos entrará mucha búsqueda no deseada utilizaremos los cpcs. Los pondremos lo más bajo posible, por lo que no recomendamos estrategias de pujas de CPA ni de eCPC. Maximizar clics o cpc manuales serán nuestra mejor baza, al menos al principio.
El último punto importante en la estrategia, es plantearse una limpieza de términos de búsqueda semanal. Para ir bloqueando los términos donde no nos interesa estar.
Entrar en el camino de la conversión
Una segunda estrategia es analizar los pasos de los usuarios. Visualizar qué palabras claves hacen que entren por primera vez pero con la que no se convierten en leads o consumidores. Convertimos a los usuarios de amplia en una audiencia.
Una vez hecho esto, añadir las audiencias y subir pujas en Observación para las campañas en exacta.
Consejos de uso de la concordancia amplia
Unir las concordancias amplias con las audiencias de mercado es una muy buena idea. Especialmente cuando hablamos de términos que podrían ser homónimos y que la intencionalidad ayudaría o quitaría presencia de nuestro anuncio.
Una buena idea es tomar las audiencias de mercado de Google Analytics.
Extra
Si te interesa más, lee este artículo:
2 pensamientos en “Concordancia Amplia: Larga vida al long tail”