Hablamos de backup Google Analytics de una manera muy diferente ala copia de seguridad Google Ads.
En la cuenta de PPC podemos exportar estructuras y el trabajo realizado pero, ¿qué podemos hacer con Analytics? Más bien es, ¿qué tipo de backups podemos hacer con Analytics?
Pues la respuesta es que podemos tomar diferentes niveles de copias de seguridad y cada uno con un mismo objetivo, salvaguardar datos, pero con diferentes propósitos.
Vista Backup de Analytics
Se sabe si una empresa tiene o no un especialista en Google Analytics al ver el número de vistas que tiene. Si solo hay una, mala señal para la compañía. El sistema de tracking está preconfigurado sin escoger la información que es de valor, por lo que tendremos los datos en crudo, incluyendo tráfico que no interesa (por ejemplo, spam), sin tener acceso a clics importantes o excluyendo fuentes de tráfico que en realidad no lo son.
Así, si tu cuenta está así:
Puedes ver incluso en la cuenta demo de Google Analytics como mínimo habría que tener tres vistas.
Esta opción de Todos los datos de sitio web es realmente la copia de seguridad y a la que no debemos poner ningún tipo de filtro de información.
La razón es que los filtros no son retroactivos tanto si lo ponemos como si lo quitamos alteraremos información. Si hemos fallado en la implantación, daremos problemas seguro.
Así, lo primero que deberíamos hacer no es una copia de seguridad per se pero sí tener una vista backup con toda la información de nuestra web, spammers incluidos, y luego tener un filtro sólo con nuestra información:
- Excluyendo el tráfico de los trabajadores ( IPs de las oficinas o desde el lugar remoto donde trabajan)
- Seleccionando sólo el nombre del host de nuestra web
- Filtrando spam
Backup Google Analytics en Drive
¿Qué hay de los datos de Analytics?¿qué ocurre sin hay problemas para entrar en la web o queremos tener una recopilación de los datos en bruto por si acaso?
La solución es hacer reportings automáticos. La más fácil y sin necesidad de tener conocimientos técnicos especiales es usar el add-on de Analytics de Spreadsheet.
Con él podremos elegir los indicadores que queremos salvar tanto en métricas como dimensiones. En este caso recomendaría que como dimensión se escoga fecha y en formato YYYYMMDD. Como métricas, puedes hacer combinaciones.
Al ser escalable, recomiendo hacer diferentes reportes donde cambiemos los indicadores y tengamos una copia de seguridad de adquisición de Analytics, otro de comportamiento por páginas, procesos de carrito de compra, objetivos y evolución de la audiencia.
Un ejemplo del backup sería uno para adquisición:
Puedes hacer una copia y modificar este report desde este link de con el add-On de Analaytics en Drive. Solo tienes que duplicar la hoja y crear el reporte como quieras.
Recomendaciones sobre BackUp Google Analytics
Una vez cada tres meses deberías estar seguro de estar haciendo una copia de seguridad de Google Analytics.
Como hemos visto que son procesos bastante automatizados lo que recomiendo es echar un ojo a que no haya habido problemas en ellos.
Dicho esto, feliz día de la copia de Seguridad 🙂