El Masthead es el mayor expositor publicitario de Youtube al ser un espacio ubicado en el portal de Youtube, top 3 de webs visitadas en el mundo.
Qué es el Masthead de Youtube
El Masthead – que se podría traducir como membrete o cabera en español y que tiene su origen en los periódicos físicos – es un formato nativo de Youtube Ads para promover al mayor número de personas tu marca, producto o servicio.

¿Dónde se publica un bloque de anuncios masthead de YouTube?
Este formato de Youtube Ads solo aparece en la cabecera de la plataforma o app, si bajamos, desaparecerá y solo quedará la parrilla de canales personalizada para el usuario.
Tipos de Masthead
Los Mastheads no solo tienen porqué ser vídeos. También pueden realizar impulsar la interactividad con los usuarios.
En la págian de Google de Rich Media Gallery, enlace en los comentarios, podemos ver otros ejemplos muy chulos del feed de la home de Youtube.
Por ejemplo:
- Llevarte a hacer la compra de un producto
- Ver el antes y después con un movimiento de ratón
- Activar el micrófono, gritar y ver si eres un verdadero hincha
Para qué sirve el Masthead
Sin duda Youtube no trata este formato como uno de conversión, sino de alcance. Persigue el objetivo de generar alcance masivo y/o conocimiento de marca. Hay dos empresas que pueden tomar ventaja de esto:
- Start ups cuyo producto o servicio “no se conocen” porque no existen y no habría palabras claves para asociar
- Grandes empresas que preparan lanzamiento de nuevos productos de marcas ya asentadas como en los ejemplos de Rich Media Gallery de Google, LG o WatchDogs
Podemos aparecer tanto en Smart TV como en el feed de youtube móvil y de desktop.
¿Cómo subir un Masthead a YouTube?
Los Mastheads no se pueden crear desde la plataforma de Google Ads. Se deben realizar a través de una reserva con un representante de Google.
Se compran de dos maneras:
- Se alquila por todo un día. Es la forma publicitaria estándar
- Se vende por CPM
La campaña se firma con un contrato en el que a partir de cierta fecha, la cancelación tiene como consecuencia una pérdida económica por parte del anunciante.
Igualmente, las campañas deben enviarse con 48 horas de antelación para que se puede chequear que cumple con todos los imperativos de Google, por ejemplo con el copyright de la música, que es uno de los grandes problemas que se pueden encontrar con una campaña de youtube.
En el caso de que tuvieras una canción de, por ejemplo, Rosalía o Buena Vista Social Club, tendrías que tener también un documento donde se certifica que puedes usar dicha canción.
Medir el éxito de tu campaña en Youtube Ads
A diferencia de otros formatos publicitarios de Youtube Ads, el Masthead no dispone de servicio en la plataforma de Google Ads y será el propio gestor de Google Ads el que te envíe un reporte.
En él veremos estas métricas:
- Impresiones
- Impresiones (covisionadas)
- Clics en el vídeo
- Audiencia del vídeo («Vídeo reproducido al: 25 %/50 %/75 %/100 %»)
- Número de clics en tu sitio web (opcional)
- Clics en tu canal de YouTube
- Clics en vídeos complementarios
Además, se recomienda medir el tráfico vía Google Analytics de las fuente orgánica y directa, ya que parte del crecimiento de marca se recoge por ahí.
También se puede medir el crecimiento de las búsquedas de marca de tus campañas de palabras claves de marca, aunque al ser un solo día lo que genera el masthead, el crecimiento a veces es limitado.
Qué no:
Además se pueden añadir click tags e impression tags. Loq ue no se puede hacer es crear audiencias con Javascript ni otro tipo de píxeles, porque no podemos olvidar que es la página de google.
Tampoco podemos crear lista de remarketing con impresiones. En el caso de clics, será con Floodlights y sí podremos hacer audiencias con las listas de remarketing de youtube, las cuáles nos permiten construir audiencias de cualquier vídeo de nuestro canal.
Previsualizar un Masthead
¿Os quedan dudas de cómo se podría vender un masthead a un cliente o a un departamento? Podremos previsualizar en una herramienta de Google cómo queda este formato publicitario de Youtube Ads tanto para Desktop como mobile o tv screen
Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar la URL del vídeo. Añadimos un titular o headline que pueda caber en todos los dispositivos. Piensa sobre todo en el móvil.
A continuación, añadiremos la personalización del anuncio:
- Botón de call to action
- URL que irá
- Si se añadirán listas de reproducción
- Tamaño del vídeo
- Descripción
- Momento en el que queremos que inicie el vídeo así como su duración
Y ya lo tenemos.
¿Dudas? Déjala en los comentarios del blog o de nuestro vídeo en Youtube